Calles compuestas, toda una tradición en Cuerámaro
Texto y fotos: Cronista Julio Alvarado Soto
Cuerámaro, Guanajuato. - Las calles compuestas es la fiesta Patronal en honor a la Virgen María de Guadalupe, una tradición con más de 84 años en el municipio de Cuerámaro, Guanajuato, es una manifestación del «Guadalupanismo» el culto a la Guadalupana que se hace presente en los 46 municipios de nuestro estado con algunas variantes en su realización como sucede con los municipios vecinos de la región; Irapuato y Romita.
Los Barrios, una tradición de Irapuato. Esta festividad data de 1880 y se realizaba como parte de las fiestas previas a la celebración de la Virgen de Guadalupe; la principal característica del evento es que desde el 30 de noviembre y hasta el 31 de diciembre la festividad de los Barrios se realiza un día en una colonia diferente en donde los anfitriones preparan comida para recibir a los visitantes; actualmente hay quienes todavía reciben personas ajenas a su círculo social y familiar.
Los Cuarteles en Romita, este municipio tiene como santa Patrona a la Virgen de Guadalupe, por lo que la población ideó hacer no una sola fiesta patronal el 12 de diciembre, sino una serie de fiestas que se desarrollan durante nueve días en la correspondiente Novena, manteniendo la antigua división que había en todo México en la que cada ciudad, villa o pueblo, estaba dividida en Cuarteles. Y en Romita existe aún la división de la ciudad.
Antecedentes. -En 1543, el capitán español Juan de Villaseñor Orozco funda la Hacienda de San Francisco Cuerámaro, fue encomendero de Numarán, Pénjamo, Villachuato, Guándaro, Tengancícuaro, Necupétaro, Puruándiro, Zinapécuaro y Guango. Los franciscanos no se encargaron directamente de la evangelización de los pueblos de la gran extensión de la encomienda de Juan Villaseñor, pero es probable que haya participado con él el religioso franciscano Fray Juan de San Miguel, quién daría a San Francisco de Asís como Patrono de la Hacienda de Cuerámaro de Pénjamo.
Fue así como la Hacienda de Cuerámaro (1543-1858), todo este tiempo perteneció al Obispado de Michoacán y la Capilla fue administrada por un capellán teniente, al surgir la Congregación de Cuerámaro (1858-1869), fue elevada a Vicaria.
El 5 de agosto de 1885, por Decreto del segundo Arzobispo de Michoacán Don José Ignacio Árciga Ruiz de Chávez, fue erigida la Parroquia San Francisco de Asís con sede en Cuerámaro, siendo su primer Cura Don Cristiano Bravo y fue para este tiempo en que el C. Francisco Venegas mando hacer la traza de la Congregación, permitiendo que con la urbanización creciera y fuera elevado a Pueblo y cabecera municipal el 12 de noviembre de 1869 con el nombre de Cuerámaro de Degollado, en el año de 1885, como Jefe Político el C. Francisco Venegas (1885-1886) se da inicio a la celebración de la fiesta del Patrono de Cuerámaro; San Francisco de Asís, iniciando el novenario la última semana de diciembre y la primera de enero y no el 4 de octubre cuando es su festividad, a estas celebraciones se les conocía como «luminarias», debido a las fogatas con ocote que se colocaban en las puertas de las casas, adornadas con faroles elaborados con carrizo y papel de china de diferentes colores, para recibir a la peregrinación que recorría la calle con la imagen de San Francisco de Asís, acompañada con música, danzas, pólvora, entonando canticos y oraciones, algunas calles ya tenían nombres, pero por los usos y costumbres eran conocidas por alguna referencia; La calle de la plaza (calle Juárez), la calle de las limas (calle Hidalgo), la calle del niño perdido (calle 20 de noviembre), calle del cascajo (calle Leandro Valle), calle del puente alto (calle Ocampo), calle del agua (calle 16 de septiembre).
El 4 de enero de 1938 se presenta un hecho de violencia durante la celebración y se decide la cancelación definitiva de la festividad de San Francisco de Asís.
El 5 de enero de 1938, deja la Parroquia el Señor Cura José Garcidueñas, para hacerse cargo de la Parroquia de la antigua hacienda de Guango, hoy Morelos, Michoacán y ese mismo día tomó posesión el Señor Cura José María Aguirre, al conocer la noticia de la suspensión de la fiesta del Patrono del Pueblo, hace la invitación a todos los feligreses del municipio para retomar esta festividad, pero ahora se llevaría a cabo del 1 al 12 de diciembre en honor a la Virgen María de Guadalupe.
CALLES COMPUESTAS
A este llamado, el pueblo de Cuerámaro contesto con entusiasmo y el 1° de diciembre de 1938, el Sr. Cura Don José María Aguirre da inicio a la festividad en honor de la Virgen María de Guadalupe, con mañanitas, pólvora, misa, rosario, peregrinaciones, danzas, calles compuestas y calientes.
En ese año, Cuerámaro tenía muy pocas calles (11) y se daba inicio con la celebración en la calle Salazar y terminaba el día 11 con la calle 16 de septiembre conocida popularmente como «calle del agua»
Las señoras se levantaban desde las 5 de la mañana para barrer y regar el frente de su casa, en muchos hogares colocaba en lo alto de algún árbol, generalmente mezquite la bocina de alcatraz de los tocadiscos que funcionaban con motor de petróleo o gasolina para poner las mañanitas a la morenita.
La Guadalupana
Desde el Cielo, una hermosa mañana (bis)
La Guadalupana (tres veces) bajó al Tepeyac.
Suplicante juntaba sus manos (bis) y eran mexicanos (tres veces) su porte y su faz.
Su llegada llenó de alegría (bis)
De luz y armonía (tres veces) el Anáhuac.
Junto al monte pasaba Juan Diego (bis)
Y acercó se luego (tres veces) al oír cantar.
A Juan Diego la Virgen le dijo (bis) este cerro elijo (tres veces) para hacer mi altar.
Y en la tilma entre rosas pintada (bis) Su imagen amada (tres veces) se dignó dejar.
Desde entonces para el mexicano (bis) Ser guadalupano (tres veces) es algo esencial. En sus penas se postra de hinojos (bis) Y eleva sus ojos (tres veces) hacia el Tepeyac.
Himno a la Virgen de Guadalupe
Mexicanos volad presurosos del pendón de la Virgen en pos, y en la lucha saldréis victoriosos defendiendo a la patria y a Dios.
De la santa montaña en la cumbre apareció como un astro María ahuyentando con plácida lumbre las tinieblas de la idolatría.
Es patrona del indio, su manto al Anáhuac protege y da gloria; elevad mexicanos el canto, alabanza y eterna victoria.
En Dolores brilló refulgente cual bandera su imagen sagrada dando arrojo al patriota insurgente y tomando invencible su espada.
Siempre así lucirá; invasores hollar quieren Anáhuac la tierra flameará nuevamente en la guerra.
En redor de esa enseña brillante todo el pueblo luchará, volará, y por siempre en las lides triunfantes con arrojo sacarlas habrá.
Los señores muy temprano preparaban sus burros y caballos para subir al cerro del Fuerte de los Remedios y traer los girasoles, amapolas y ramas de pino para preparar los hilos de papel de china picado con los cuales adornaban la calle. Las procesiones iniciaban a las 5 de la tarde cuando ya la «Calle estaba Compuesta, salían del Templo con la imagen de la Virgen de Guadalupe al frente cargada por cuatro señoritas que vivieran en la calle que se componía, después iban las niñas y niños y más atrás las señoras y señores, la mayoría estrenaba ropa o se vestían con sus mejores prendas, al final iban las danzas de Don Lila, el torito, las mojigangas, el torito y la banda de música que dirigía Don Román, los cohetones y los hilos de pólvora anunciaban la llegada de la peregrinación, después de recorrer la calle de un extremo a otro la peregrinación llega al Templo, se reza el rosario, se da la bendición y la mayoría de las personas regresan a la calle compuesta para iniciar con la fiesta, se da la vuelta para visitar los altares adornados con flores y papel de china con los colores patrios, al frente de las puertas se colocan las fogatas hechas con ocote el cual al quemarse despide un agradable aroma que se mezcla con el olor de guayaba, tejocote, canela, caña de castilla y tamarindo fruta con la que se preparan los calientes que son ofrecidos en hoyas de barro a los familiares y visitantes que después de saborear esta exquisita bebida recorren la calle para consumir los cacahuates o semillas de calabaza tostados que colocaban en montoncitos sobre un pequeño petate en la banqueta, donde había, alumbrados con un aparato del viejo Inés (candil de petróleo), sin faltar las cañas de Castilla, las enchiladas y tacos dorados de Julia Segovia, los dulces, charamuscas, jamoncillos, cajeta, biznaga, calabaza que vendía Chagua Cisneros y Antonio Servín, los raspados y aguas frescas de Don Ramón Canchola.
A las 9:00 de la noche se quemaba el castillo y se da por terminada «La Calle Compuesta».
Actualmente esta importante tradición de nuestro municipio se ha modificado, adaptándose al proceso de cambio social, por el crecimiento poblacional y desarrollo urbano, «Las Calles Compuestas» inician del 18 de noviembre al 12 de diciembre, del 18 al 30 de noviembre se «componen» las calles por colonia y del 1 al 11 de diciembre se «componen» las calles principales el día 12 se lleva a cabo la solemne festividad de la Virgen María de Guadalupe.
A 84 años de la celebración de las Calles Compuestas, algunos elementos presentes en esta festividad han cambiado; las fogatas de ocote se sustituyeron por grandes reflectores, los faroles por series de foquitos de colores, las bandas de música por enormes bocinas y escenarios para grupos musicales, los jarros y hoyas de barro por vasos de unicel, los calientes de frutas por bebidas alcohólicas, afortunadamente se siguen realizando las peregrinaciones donde participan con carros alegóricos los habitantes de las 40 comunidades rurales del municipio, la colocación de altares en muchos hogares de las calles que se componen, las actividades religiosas (misa, rosario, primeras comuniones, mañanitas) y el arreglo del frente de las casas con papel de china picado de colore verde, blanco y rojo, actuación de bandas musicales y de guerra, torito, los castillos, pólvora y fuegos pirotécnicos que están siendo muy cuestionadas por la contaminación auditiva y atmosférica que generan.
Conclusiones
Las fiestas Patronales más extensas de nuestro municipio, por encima de nuestro Patrono; San Francisco de Asís son las de la Virgen María de Guadalupe, 24 días de participación y organización comunitaria para rendir honores a la Reina de América, que en este año se cancelaron los actos públicos y masivos para evitar los contagios por Covid-19, Gobierno del Estado, la Administración Pública Municipal hicieron un llamado a la población a cuidar su salud en esta época de Pandemia.
La Virgen de Guadalupe, como imagen religiosa, no se considera un símbolo nacional oficial. El carácter oficial laico del Estado-Nación Mexicano la excluye de ese simbolismo nacional. Sin embargo, la Virgen de Guadalupe, desde su uso en la guerra de Independencia Nacional como protectora de los Insurgentes, en la actualidad es considerada como un símbolo dominante de la Identidad en México.